Bienvenidos a De(s)generando el género.

DE(s)GENERANDO EL GÉNERO nace de la necesidad de aunar esfuerzos para lograr la Igualdad de género. El nombre no es casual, sino que se enraíza en el fin que perseguimos: degenerar los conceptos que inundan las consideraciones de género para llegar a deshacerlo, desgenerarlo, y despojarlo de todos estereotipos y mandatos que marcan “el deber ser”en función del sexo con el que nacimos. Nos definimos como feministas, porque creemos que la única forma de vivir en un mundo más justo se relaciona con la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres. Creemos que la educación e información, son la herramienta que nos permitirá vivir en la diversidad, la pluralidad y tolerancia humana. Tenemos la convicción de que esto es posible, y por eso armamos este BLOG , el cual dividimos en secciones que nos parecen de interés para quien quiera acercarse a la temática y estar actualizad@. Las sección “Reseñas”, haremos un breve análisis de distintos títulos de libros y películas que abordan la temática . En las “noticias destacadas”, exponemos los sucesos más relevantes e inauditos, con un pequeño análisis de las mismas. En la agenda, publicamos los eventos relacionados con la temática. En los links de interés, aquellos enlaces que creemos interesantes. Y en la página principal habrá una producción nuestra sobre diversos temas. Todas estas secciones, las vamos a actualizar semana a semana, ya que creemos que la Igualdad y la concientización, es un camino de todos los días.

lunes, 23 de septiembre de 2013

La ética del cuidado: la necesidad de su democratización para una efectiva igualdad

En 1982 Carol Gilligan publica in a different voice que en castellano se tradujo en "La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino". En esta obra, la autora “pone de manifiesto cómo Freud, Piaget y Kohlberg habían estudiado ampliamente el modelo masculino de desarrollo moral, presentándolo como el patrón universal” (FASCIOLI, 2010:43). Carol Gilligan descubre que los varones y las mujeres desarrollan teorías éticas diferentes, por la...

lunes, 16 de septiembre de 2013

“Porque te quiero te aporreo” Los mecanismos de la violencia de género en la pareja

La ley 26.485 define la violencia contra las mujeres como: "Toda conducta, acción u omisión que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, así como también su seguridad personal". Esta definición alcanza a aquellas conductas o acciones "perpetradas desde el Estado o por...

lunes, 9 de septiembre de 2013

Niñxs testigos de violencia = niñxs víctimas / en situación de violencia

Gran parte de las denuncias por violencia familiar son en realidad violencia contra la mujer en el ámbito doméstico o familiar. Con respecto a ello, en este post nos queremos ocupar de la situación de lxs niñxs testigos de la violencia que sufre su madre, o quien haga las veces de. En primer lugar es importante aclarar que lxs niñxs siempre son testigos de la violencia, aunque la mujer piense que no, porque no estuvo presente en el acto violento:...

jueves, 5 de septiembre de 2013

Autofoto y el mito de Narciso en 2.0 ¿Nuevos modelos de feminidad y masculinidad?

“Internet tiene hoy la misma función  catártica que el carnaval en el pasado. Uno se pone una máscara  y luego se suelta…”  David Le Breton Internet nos propone un desafío: poder pensar si la igualación de las personas como “usuarios con nickname” reduce las diferencias de género en ese espacio virtual de límites difusos, o si se constituyó como un nuevo lugar minado de estereotipos, pero presentados de manera diferente....