Bienvenidos a De(s)generando el género.

DE(s)GENERANDO EL GÉNERO nace de la necesidad de aunar esfuerzos para lograr la Igualdad de género. El nombre no es casual, sino que se enraíza en el fin que perseguimos: degenerar los conceptos que inundan las consideraciones de género para llegar a deshacerlo, desgenerarlo, y despojarlo de todos estereotipos y mandatos que marcan “el deber ser”en función del sexo con el que nacimos. Nos definimos como feministas, porque creemos que la única forma de vivir en un mundo más justo se relaciona con la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres. Creemos que la educación e información, son la herramienta que nos permitirá vivir en la diversidad, la pluralidad y tolerancia humana. Tenemos la convicción de que esto es posible, y por eso armamos este BLOG , el cual dividimos en secciones que nos parecen de interés para quien quiera acercarse a la temática y estar actualizad@. Las sección “Reseñas”, haremos un breve análisis de distintos títulos de libros y películas que abordan la temática . En las “noticias destacadas”, exponemos los sucesos más relevantes e inauditos, con un pequeño análisis de las mismas. En la agenda, publicamos los eventos relacionados con la temática. En los links de interés, aquellos enlaces que creemos interesantes. Y en la página principal habrá una producción nuestra sobre diversos temas. Todas estas secciones, las vamos a actualizar semana a semana, ya que creemos que la Igualdad y la concientización, es un camino de todos los días.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Femicidio: " Esas" muertes evitables

“Cuando una sociedad se enfrenta cotidianamente al asesinato de mujeres no tiene sentido preguntar por qué un individuo mata a otro. La pregunta debe ser: ‘¿por qué los miembros de algunos grupos matan a los miembros de otros grupos?’ Cuando se trata de dar respuesta a esta pregunta es necesario interrelacionar los motivos con los actos violentos de los criminales y yuxtaponerlos con las estructuras sociales de determinada región y las diferencias...

miércoles, 23 de octubre de 2013

Es status desigual de la mujer en el islam

De acuerdo al criterio de que el feminismo poscolonial  debe interpelarnos necesariamente desde la intersectorialidad, decidimos realizar este post sobre el status de la mujer en el islam, y cómo el mismo la afecta concretamente al momento de plantearse el divorcio. Sabemos que existen muchas aplicaciones de la ley islámica, y hay muchas escuelas interpretativas del mismo. La presente entrada no pretende ser exhaustiva ni generalizable, sino...

martes, 15 de octubre de 2013

La feminización de la migración, ¿liberación o reproducción genérica?

La migración ha sido estudiada -como tantas otras cosas- desde una mirada masculina, en el mejor de los casos se la ha considerado como un proceso neutro por tratarse de personas que se desplazan. Sin embargo la realidad demuestra que la migración impacta de manera diferencial en varones y mujeres. El aumento de los flujos de mujeres emigrantes requiere que se re-dimensione el fenómeno, pero aún siguen faltando estadísticas que...

lunes, 7 de octubre de 2013

La trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina tiene cara de mujer.

Esta entrada tiene el objetivo de profundizar una entrada anterior ¿De qué hablamos cuando hablamos de trata de mujeres con fines de explotación sexual en Argentina?, proporcionando más información sobre modalidades de trata de personas, mecanismos de control y cifras en Argentina relacionadas con la trata de personas con fines de explotación sexual. Partimos de la idea de que allí donde hay un derecho vulnerado, hay un Estado responsable por...

martes, 1 de octubre de 2013

El poder del mito: sobre el maltrato, sobre la mujer maltratada y sobre el maltratador.

Para Castoriadis, no hay sociedad sin mito. ¿Que mitos circulan en nuestra sociedad sobre la violencia de género, sus víctimas y victimarios? ¿Cuál es su efecto?. Postulamos que las resistencias a mitigar la violencia de género y lograr equidad entre mujeres y varones en todos los ámbitos, se cristaliza en mitos que minimizan y niegan la existencia de este problema que nos compete a todxs como sociedad, reduciendo el apoyo a las víctimas y...