Bienvenidos a De(s)generando el género.

DE(s)GENERANDO EL GÉNERO nace de la necesidad de aunar esfuerzos para lograr la Igualdad de género. El nombre no es casual, sino que se enraíza en el fin que perseguimos: degenerar los conceptos que inundan las consideraciones de género para llegar a deshacerlo, desgenerarlo, y despojarlo de todos estereotipos y mandatos que marcan “el deber ser”en función del sexo con el que nacimos. Nos definimos como feministas, porque creemos que la única forma de vivir en un mundo más justo se relaciona con la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres. Creemos que la educación e información, son la herramienta que nos permitirá vivir en la diversidad, la pluralidad y tolerancia humana. Tenemos la convicción de que esto es posible, y por eso armamos este BLOG , el cual dividimos en secciones que nos parecen de interés para quien quiera acercarse a la temática y estar actualizad@. Las sección “Reseñas”, haremos un breve análisis de distintos títulos de libros y películas que abordan la temática . En las “noticias destacadas”, exponemos los sucesos más relevantes e inauditos, con un pequeño análisis de las mismas. En la agenda, publicamos los eventos relacionados con la temática. En los links de interés, aquellos enlaces que creemos interesantes. Y en la página principal habrá una producción nuestra sobre diversos temas. Todas estas secciones, las vamos a actualizar semana a semana, ya que creemos que la Igualdad y la concientización, es un camino de todos los días.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Reflexiones feministas ante contextos desfavorables

La cuestión es que la avanzada de la derecha a nivel mundial es un hecho indiscutible, que tiene carácter clasista pero que también presenta una ofensiva a los derechos conquistados por los colectivos feministas y de mujeres. Dirigentes políticxs con vínculos estrechos con el empresariado y con las altas cúpulas de las diversas iglesias reaccionarias a las políticas igualitarias, empiezan a ser lxs protagonistas de un escenario que se teme en suelo...

lunes, 5 de octubre de 2015

¿Y la violencia policial contra mujeres y trans?

Gatillo fácil, causas armadas, paseos en patrulleros, uso excesivo de la fuerza policial, abusos sistemáticos, pago de coimas... Encontramos que los principales estudios sobre violencia policial se han realizado sobre una supuesta neutralidad de género, por ende los modos de accionar de las fuerzas de seguridad aparecen como similares en varones, mujeres y en aquellas personas que no se identifican en este binomio. Tal vez, sea el colectivo...

miércoles, 26 de agosto de 2015

Reflexiones breves sobre la ciudadanía de las mujeres

La categoría de ciudadanía es vital de las democracias modernas. Las mujeres a lo largo del mundo (en mayor o menor medida), seguimos construyendo y disputando la construcción de una ciudadanía plena. Podríamos definir a la ciudadanía como el derecho de las personas a participar democráticamente en las decisiones de la comunidad política. Sin embargo, aunque en líneas generales en occidente no haya obstáculos para la participación política, esta...

martes, 7 de julio de 2015

Crónica de una muerte evitable

Marisa se levantó esa mañana y no sabía que iba a morir. Sus vecinxs -que ya habían escuchado gritos en su casa muchas veces-, tampoco, pero lo habían vaticinado más de una vez: “en cualquier momento la mata”, “un día de estos vamos a tener que llamar a la policía”, “cuando alguien haga algo va a ser tarde”. Rodolfo, tampoco sabía que ese era el día en que cometería un femicidio. Marisa se levantó como todas las mañanas con el cuerpo...

lunes, 22 de junio de 2015

Grandes aportes del feminismo: "La mística de la feminidad" por Betty Friedan

“It would be wonderful to say you regretted it. It would be easy. But what does it mean? What does it mean to regret when you have no choice? It's what you can bear. There it is. No one's going to forgive me. It was death. I chose life”.  Laura Brown (1) “La Mística de la Feminidad” fue publicada en 1963, luego que de su autora se diera cuenta de que los estándares propuestos para las mujeres contemporáneas tenían gusto a poco y no lograban llenar el “vacío” en que se convertía su existencia. La obra intenta dar una respuesta a un problema...

martes, 2 de junio de 2015

#NiUnaMenos

#NiUnaMenos es el grito que aclama por las muerte de Katherine, Chiara, Diana, Ángeles, Lola, Melina...y todas aquellas mujeres silenciadas a causa violencia machista. Pese a los avances en materia de legislación y derechos, siguen muriendo mujeres en manos de varones, siguen existiendo abusos sobre nuestros cuerpos, y siguen habiendo una multitud de personas que acusa a la víctima por haber sufrido un delito. En esta entrada nos proponemos...

lunes, 18 de mayo de 2015

Grandes aportes del feminismo: "El segundo sexo" por Simone de Beauvoir

“Cuando una escritora francesa llamada Simone de Beauvoir publicó un libro titulado “El Segundo Sexo”, un crítico norteamericano opinó que era evidente que aquella mujer “no sabía lo que era la vida”. Además, se trataba de la mujer francesa: el “problema de la mujer” en los Estados Unidos ya no existía” (Betty Friedan, La mística de la feminidad,  1963, p.33) I.- Tal como pone de manifiesto Virginia Woolf, los varones habían reflexionado...

jueves, 23 de abril de 2015

Grandes mujeres de la historia. Hoy: Susan B. Anthony y Elizabeth Cady Stanton

En la entrada anterior sobre el “Manifiesto de Séneca Falls” presentamos la feminista que fue su ideóloga: Elisabeth Cady Stanton (1815-1902) y a su amiga inseparable Susan B. Anthony (1820-1906). En la presente entrada queremos ampliar un poco el conocimiento sobre estas dos precursoras del feminismo sufragista (y algo más)  norteamericano. Ambas eran mujeres formadas, se conocieron en 1851 y se hicieron amigas inmediatamente.  Elisabeth...

lunes, 30 de marzo de 2015

Repasando la historia: la Declaración de Séneca Falls de 1848.

Elizabeth Cady Stanton fue la ideóloga de la Declaración de Séneca Falls que data del año 1848. Junto con Susan B. Anthony se convirtirían en las referentes del feminismo sufragista norteamericano. A partir de la lectura de la misma podemos dar cuenta de que en pleno siglo XIX, las mujeres no aceptaban pasivamente las desigualdades que sufrían, y eso es lo que nos parece más valioso de esta historia, como de muchas otras historias: en la escuela,...

domingo, 8 de marzo de 2015

8 de Marzo y día internacional de la mujer... porque no quiero me saluden hoy…

Porque soy parte del colectivo de mujeres que nos rebelamos y revelamos como sujetas de derecho y de la historia, aquellas que por no sentir, desear, hablar, pensar, tener sexo con, discutir, vestir, reivindicar, reproducir y “sacrificarnos” como nos imponen los mandatos sociales, somos estigmatizadas como putas o como santas.  Porque soy parte de las que alzamos la voz contra todos los tipos de violencias, aquellas tan crudas y expuestas...