Bienvenidos a De(s)generando el género.
DE(s)GENERANDO EL GÉNERO nace de la necesidad de aunar esfuerzos para lograr la Igualdad de género. El nombre no es casual, sino que se enraíza en el fin que perseguimos: degenerar los conceptos que inundan las consideraciones de género para llegar a deshacerlo, desgenerarlo, y despojarlo de todos estereotipos y mandatos que marcan “el deber ser”en función del sexo con el que nacimos. Nos definimos como feministas, porque creemos que la única forma de vivir en un mundo más justo se relaciona con la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres. Creemos que la educación e información, son la herramienta que nos permitirá vivir en la diversidad, la pluralidad y tolerancia humana. Tenemos la convicción de que esto es posible, y por eso armamos este BLOG , el cual dividimos en secciones que nos parecen de interés para quien quiera acercarse a la temática y estar actualizad@. Las sección “Reseñas”, haremos un breve análisis de distintos títulos de libros y películas que abordan la temática . En las “noticias destacadas”, exponemos los sucesos más relevantes e inauditos, con un pequeño análisis de las mismas. En la agenda, publicamos los eventos relacionados con la temática. En los links de interés, aquellos enlaces que creemos interesantes. Y en la página principal habrá una producción nuestra sobre diversos temas. Todas estas secciones, las vamos a actualizar semana a semana, ya que creemos que la Igualdad y la concientización, es un camino de todos los días.

“La mujer, tal como es, es un individuo
completo: la transformación no debe producirse
en ella, sino en cómo ella se ve dentro del
universo y en cómo la ven los otros”
Carla Lonzi, Escupamos sobre Hegel, 1972, p. 49
Si partimos de la idea (errónea a nuestro modo de ver) de que el arte es una entidad autopercibible por su sola condición de ser arte, y que lxs seres humanxs poseemos una cualidad para poder detectarlo, puro y limpio de cualquier...

En
esta entrada pretendemos preguntarnos cuál es el lugar del
sentimiento de culpa en las mujeres en general, y cual es su
consecuencia en aquellas que estan siendo víctimas de violencia por
el hecho de ser mujeres. Las diversas culturas han creado distintos instrumentos legales y simbólicos para sostener el statu quo
y darle a la sociedad cierto “orden” -arbitrario, claro-. Lo
aceptado y esperado vs. lo pecaminoso y delictivo marcan dos esferas
que...

La ley 26.485 en su artículo 28 in fine prohíbe cualquier tipo de audiencias de mediación y conciliación. Es sabido que quienes están a favor de esta prohibición se basan en que la igualdad es una condición sine qua non para una mediación eficaz, y la situación de violencia(s) contra la(s) mujer(es) se origina en una situación de desigualdad histórica y estructural entre varones y mujeres. La desigualdad de partida que presentan las partes en...