Bienvenidos a De(s)generando el género.
DE(s)GENERANDO EL GÉNERO nace de la necesidad de aunar esfuerzos para lograr la Igualdad de género. El nombre no es casual, sino que se enraíza en el fin que perseguimos: degenerar los conceptos que inundan las consideraciones de género para llegar a deshacerlo, desgenerarlo, y despojarlo de todos estereotipos y mandatos que marcan “el deber ser”en función del sexo con el que nacimos. Nos definimos como feministas, porque creemos que la única forma de vivir en un mundo más justo se relaciona con la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres. Creemos que la educación e información, son la herramienta que nos permitirá vivir en la diversidad, la pluralidad y tolerancia humana. Tenemos la convicción de que esto es posible, y por eso armamos este BLOG , el cual dividimos en secciones que nos parecen de interés para quien quiera acercarse a la temática y estar actualizad@. Las sección “Reseñas”, haremos un breve análisis de distintos títulos de libros y películas que abordan la temática . En las “noticias destacadas”, exponemos los sucesos más relevantes e inauditos, con un pequeño análisis de las mismas. En la agenda, publicamos los eventos relacionados con la temática. En los links de interés, aquellos enlaces que creemos interesantes. Y en la página principal habrá una producción nuestra sobre diversos temas. Todas estas secciones, las vamos a actualizar semana a semana, ya que creemos que la Igualdad y la concientización, es un camino de todos los días.

Los medios son, para el gran público, el indicador mas poderoso
de los temas o problemas de la época” Anibal Ford
Un debate que se ha
abierto en la última semana es el del rol de los medios de
comunicación y especificamente las publicidades, en la reproducción
de los estereotipos sexistas a través de las connotaciones
invisibles de sus producciones, que fortalecen el orden social
androcéntrico.
Ya en el siglo XVIII
Burke hablaba del...
¿El lenguaje es sexista y androcéntrico?
Tal y como considera la lingüista española Eulalia Lledó “el lenguaje no es sexista en si mismo, sí lo es su utilización. Si se utiliza correctamente también puede contribuir a la igualdad y a la visibilización de la mujer”.
Antes de definir a que nos referimos con lenguaje androcéntrico y sexista, debemos tener presente que los seres humanos vivimos en el lenguaje, y accedemos a las cosas del mundo por medio de él; conforma nuestra manera de ver la realidad, y establece espacios de existencia e...
Si viviéramos en una sociedad igualitaria, no tendría sentido hacer referencia al día de hoy: no existiría un Día Internacional de la Mujer, porque no habría necesidad de visibilizar a este 50% de la población. ¿Pero que paso un 8 de Marzo? ¿En que año? ¿Cuál fue el lugar de las mujeres en la historia? ¿Cual era el panorama socio-histórico en ese entonces?. En este post, haremos un recorrido por las relaciones de género en distintos períodos históricos, hasta llegar al 8 de Marzo de 1975.
Desde tiempos inmemoriales, quienes han construido...
¡Bienvenidos a DE(s)GENERANDO EL GÉNERO!, una propuesta que hacemos en busca de un camino hacia la igualdad. El nombre lo elegimos para mostrar qué es lo que queremos hacer con este blog: por un lado degenerar los conceptos que inundan las consideraciones de género para llegar a deshacerlo, desgenerarlo, ya que el ideal de una sociedad igualitaria se basa en que no haya normatividad que nos indique las expectativas a cumplir en función del sexo con el que nacimos.
Sabemos que hoy en día está muy en boga hablar sobre violencia de género, y al menos...